Del pasado 22 al 24 de septiembre se llevó a cabo la XV Convención Nacional de Uniones de Crédito organizada por ConUnión · Consejo Mexicano de Uniones de Crédito en las instalaciones del hotel Atelier, Playa Mujeres.
Ante los tiempos de incertidumbre financiera y cambios globales, las Uniones de Crédito buscan acciones para ser protagonistas y coadyuvar en la reactivación y el crecimiento nacional. Luis Morales, actual presidente de ConUnión, señaló que las Uniones de Crédito tienen capacidad para financiar sectores y segmentos de la economia mexicana que no están cubiertos por otro tipo de entidadas y con lo cual apoyarían el proceso de incusión financiera en otros sectores y regiones del país. Dentro de las actividades de la Convención se presentó el panel "Oportunidades para los Intermediarios Financieros en la era post pandemia" con la participación de Maria Ariza, Directora General de BIVA; Alan Elizondo, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura – FIRA; Gerardo Salazar, Director General de Riesgos y Crédito de Grupo Financiero Banorte; Javier Vazquez, Titular de la Unidad de Instituciones Financieras en Bancomext y Nafin. En donde presentan su visión y nuevos proyectos enfocados en acercar el crédito a quien más lo necesita apoyados de los integrantes de este sector. Durante el cierre de la XV Convención, Omar Lozano, Director General de Bajaware y Fernando Saavedra, Director de Conocimiento, hablaron sobre los cambios regulatorios que impactarán a las Uniones de Crédito y los plazos que se tienen para aplicar dichos cambios y como el sector se puede beneficiar con el uso de las soluciones tecnologicas de Bajaware así como de nuevos productos y esquemas comerciales contemplados para sectores en crecimiento como el de las Uniones de Crédito.
0 Comentarios
Este jueves 24 de marzo de 2022 dió inicio la 85ª Convención Bancaria organizada por la Asociación de Bancos de México, bajo el tema "Una banca incluyente en la era digital y los retos del cambio climático". Tras una edición anterior en formato virtual derivado de la pandemia de Covid-19, este año se retomó el formato presencial en el Foro de Mundo Imperial en Acapulco, Guerrero. Dentro de las conferencias previas a la inauguración se contó con paneles enfocados a las situaciones económicas actuales, tales como “Elecciones de medio término en EE.UU. y sus repercusiones en México”, “El cambio climático, su importancia en la sociedad y acciones del sector financiero” y el “Conflicto Ucrania-Rusia” dentro de los cuales se habló de cómo las instituciones financieras han buscado aminorar los impactos de las condiciones actuales para mantener sistemas económicos estables. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de personalidades de gran importancia para el sector, como el Dr. Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman; el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez; a Gobernadora del Banco de México, Mtra. Victoria Rodríguez Ceja; y se contó también con la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó las acciones que han emprendido las instituciones para seguir mitigando el impacto de la pandemia así como las acciones de las autoridades para lograr una completa recuperación de la economía. Daniel Becker, Presidente de la ABM, anunció que como resultado de las sesiones de trabajo con el Secretario de Hacienda, la banca ofertará créditos hasta por 10 mil millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas.A su vez, hizo un llamado al Presidente de México para aprovechar juntos su mandato para atraer inversiones, señaló “Debemos escuchar todas las voces y atenderlas adecuadamente”. En su mensaje recalcó que la banca busca tender puentes y tener un diálogo constructivo, con el propósito de crear condiciones favorables para el crecimiento económico, “Usemos la aritmética simple, sumemos primero y multipliquemos después.” dijo Daniel Becker. El Presidente de la ABM dio un emotivo reconocimiento a todo el personal de primera línea de los bancos, quienes mantuvieron en funcionamiento y operando a las instituciones en los momentos más complicados de la pandemia y gracias a lo cual se pudo mantener estable el sistema financiero nacional. En el marco de la Convención, la ABM firmó una serie de compromisos con la Organización de las Naciones Unidas para promover la inclusión de las mujeres en el sector, ante presencia de Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México. A través de estos convenios las instituciones financieras se comprometen a promover principios para empoderar a las mujeres, diagnósticos anuales y ofrecer productos con enfoque de género. Durante su participación en la sesión inaugural el Presidente de México, habló sobre el tema de la venta del Grupo CitiBanamex y en donde expresó su deseo de que el grupo sea adquirido por alguien de nacionalidad mexicana. El jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso del año anterior de no cambiar las reglas para el sector, ni establecer nuevas regulaciones o controles que afecten las utilidades de la banca. El Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez , destacó durante la inauguración de la Convención que es necesario continuar robusteciendo la infraestructura tecnológica de las instituciones para proteger a los usuarios de la banca y actualmente se trabaja en un marco normativo estandarizado para el manejo de riesgos cibernéticos que será aplicado a todas las entidades. La CNBV buscará seguir enfrentando los retos del sector financiero para llevar a las instituciones a su máximo potencial en beneficio de la sociedad mexicana y esto se refleje en beneficio de toda la población.
Por su parte y cerrando la ceremonia de inauguración la Gobernadora del Banco de México, Mtra. Victoria Rodríguez Ceja, destacó la importancia de la innovación tecnológica para seguir trabajando en materia de inclusión financiera y más aún con eventos como la pandemia o los recientes conflictos armados. La gobernadora indicó que es fundamental contar con un sistema financiero estable e inclusivo para alcanzar un desarrollo sostenido así como generar las condiciones adecuadas para fomentar el crecimiento económico general. Durante este magno evento del sector financiero el equipo de Bajaware tuvo presencia a través de Omar Lozano, Director General; Gustavo Guevara, Socio Fundador; Christian Muriedas, DIrector Comercial; Fernando Saavedra, Director de Conocimiento Regulatorio y Gines Rivero, Director de Ingeniería. Este martes 16 de noviembre se llevó a cabo de manera virtual el panel “Implementación de Soluciones RegTech: Una visión operativa y de futuro” organizado por la Embajada Británica y DAI. Este panel tuvo como objetivo hablar las experiencias, retos y oportunidades en el proceso de cumplimiento regulatorio que han enfrentado las instituciones desde la perspectiva de cdaa una. El panel contó con la participación de Alejandra Olivares, Directora General de Métodos y Procesos de Supervisión (CNBV); Omar Lozano, CEO de Bajaware; Elizabeth Marvan, Presidenta de Rhisco; Erick Morales, Director de Riesgo KPMG; Daniel Sánchez, Oficial de Cumplimiento de Cuenca y Simon Dalgleish, Director General M2Crowd. Dentro de esta sesión se presentaron los resultados de la encuesta Regtech que se realizó entre diferentes participantes del sector. Este ejercicio sirvió para contar con un diagnostico del sector Fintech y conocer más de las prácticas operativas empleadas para el cumplimiento regulatorio y detectar áreas de oportunidad al respecto. Los resultados mostraron que 39% de las Fintechs están buscando resolver la generación de reportes prudenciales y de PLD con herramientas de terceros, mientras el resto busca resolver este punto de manera interna. Imágenes de la encuesta Regtech - Propiedad de DAI y la Embajada Británica Dentro de su participación Alejandra Olivares señaló la visión de los reguladores para proyectos como el del la plataforma Suptech que busca marcar una nueva etapa en la regulación brindando información de manera más activa así como los retos que se enfrentan ante este modelo por parte de las autoridades así como de las instituciones. Por parte de instituciones de Tecnología Financiera, Simon Dalgleish y Daniel Sánchez hablaron de su experiencia desde dos opciones diferentes de enfrentar el reto del cumplimiento regulatorio, por una parte buscando trabajar con proveedores de plataformas de generación de reportes mientras que la otra parte habló del desafío de realizar los reportes regulatorios tanto prudenciales como de Prevención de Lavado dentro de la misma institución. Del lado de las empresas que ofrecen soluciones de Tecnología Regulatoria, Omar Lozano, Director General de Bajaware, señaló los procedimientos que se llevan a cabo para proveer soluciones que cumplan con los estándares y actualizaciones regulatorias tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el aspecto del conocimiento regulatorio y para lo cuál Bajaware cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero regulado. Omar Lozano, Director General de Bajaware En la visión de consultoras como KPMG se dio relevancia al crecimiento de las soluciones Regtech a nivel global y la eficacia que tienen para instituciones de menor tamaño que los bancos tradicionales por su capacidad de adaptación a los nuevos esquemas con los que trabajan las Fintech.
Este lunes 25 de octubre dio inicio el 16º Simposio de Administración de Riesgos organizado por la Asociación de Bancos de México, bajo el título “Impulsando la digitalización, inclusión y mitigación del cambio climático”. Dentro de la ceremonia de apertura Daniel Becker Feldman, nuevo presidente de la ABM, dio el mensaje de bienvenida señalando el estado del sector financiero tras la pandemia y dejando en claro la fortaleza del sistema. Así señaló que los bancos se encuentran en busca de realizar acciones concretas que permitan al país alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y a su vez la banca continúa analizando y preparándose ante los riesgos que se deriven del cambio climático los cuales podrían afectar la Probabilidad de Incumplimiento para la Banca. [Imagen], Asociación de Bancos de México, 2021, XVI Simposio Virtual de Administración de Riesgos A continuación, Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, señaló el acelerado ritmo al cual se presentan los cambios en todo el mundo y cómo el sector financiero debe estar preparado para enfrenar los retos que se presentan, identificando los riesgos y construyendo una fuerte capacidad de respuesta por parte de las instituciones. El Gobernador de Banxico cerró su participación reiterando el compromiso del Banco de México para trabajar en beneficio de la fortaleza del sistema financiero teniendo como centro a los usuarios de la banca. [Imagen], Asociación de Bancos de México, 2021, XVI Simposio Virtual de Administración de Riesgos En cuanto a los temas que se trataron en el primer día de actividades, Juan Pablo Graf, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presentó la conferencia “Perspectiva y agenda del marco regulatorio de la CNBV. En su participación destacó los avances de la agenda de la regulación en temas como capitalización y liquidez. Se dieron los primeros paso en el Open Banking con el tema de ubicación de localización y servicios de los sistemas financieros, el ajuste de cálculo de reservas en cuanto a créditos para mujeres, se está avanzando en la adopción de la norma IFRS9 para la convergencia con la norma internacional en materia de instrumentos financieros y otras normas de información financiera que entrará en vigor en enero de 2022. Destacó los planes de la CNBV para completar la adopción de Basilea 3 en materia de regulación y sobre la cual se trabajará en el tema de capitalización. Mostró el nivel de avance en cuánto a la adopción de normativas para el sistema financiero a nivel internacional y los logros que se han tenido. [Imagen], Asociación de Bancos de México, 2021, XVI Simposio Virtual de Administración de Riesgos Las actividades del 16º Simposio de Administración de Riesgos continuarán del 25 al 28 de octubre de manera virtual, y puede consultar la agenda del evento en el siguiente enlace.
https://sar.ayvsoluciones.com.mx/#agenda La 84ª Convención Bancaria titulada "La banca como impulsor del crecimiento económico 2021" tuvo una logística diferente a años anteriores derivado de las restricciones por la pandemia de Covid-19, en esta edición se desarrollo de manera semipresencial con conferencias de manera digital y las ceremonias con una asistencia limitada dentro de las instalaciones del Club de Banqueros de la ciudad de México. Al dar la bienvenida el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, puntualizó. “Al día de hoy, los indicadores financieros de la banca en su conjunto mantienen una solidez relevante. Por ello, frente a la repercusión y la dificultad económica, la banca sigue siendo parte de la solución”, Durante el mensaje de inauguración el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León señaló que la pandemia originada por el COVID-19 incrementó la demanda de servicios en el sistema de pagos, la cual pudo ser absorbida sin problema pero los bancos siguen teniendo el reto de que más personas tengan acceso a servicios financieros. Como parte de las actividades de la 84ª Convención Bancaria se presentaron diferentes paneles de expertos con temas como “Las Mujeres en la Banca: Impacto de la Pandemia y Visión de Futuro.”, "10 años de Open Banking, Experiencia y perspectivas de futuro", "El futuro de las inversiones: El camino hacia una economía de bajas emisiones" así como un panel acerca de la relación actual de México y Estados Unidos. En el marco de la clausura de la convención Daniel Becker Feldman rindió protesta como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, dijo que el crédito ha caído ante la inquietud de los mexicanos por la recuperación económica y que ante esto durante su gestión se buscará colaborar con la Banca de Desarrollo para encontrar mecanismos que ayuden a las empresas más golpeadas por la crisis del COVID-19. Con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Daniel Becker expresó al gobierno el apoyo del gremio para la construcción de un país más próspero, justo e incluyente. Dentro de este nuevo formato digital la Asociación de Bancos de México preparó un espacio virtual para los patrocinadores del evento y en el cual Bajaware tuvo presencia con su solución de Reportes Regulatorios y Calificación de Cartera bajo la nueva metodología de IFRS9. Para más información de nuestras soluciones visita: www.bajaware.com El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organizó una serie de mesas de trabajo denominadas “Conferencia Nacional para la Recuperación Económica” en cada una de estas, se tratan temas que impactan la economía nacional, con el objetivo de juntos, conformar un acuerdo nacional que permita a México superar la crisis derivada de la Pandemia por el Covid-19. Este lunes 27 de abril se llevó a cabo la primera mesa de trabajo, enfocada al sector financiero y titulada “ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS: SISTEMA FINANCIERO”. coordinada por el Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño De Rivera. Esta sesión contó con panelistas de diferentes rubros económicos como especialistas financieros, presidentes de asociaciones, miembros de juntas de gobierno en las cámaras de diputados y senadores. Además contó con la asistencia de miembros del sector de Instituciones Financieras, y de empresas proveedoras como Bajaware. Dentro de los temas abordados el economista, Santiago Levy Algazi, abrió esta conferencia dando comentarios sobre cómo afrontar económicamente la emergencia sanitaria, mencionó que es vital acompañarla de apoyos directos a los trabajadores durante el tiempo que dure el confinamiento tal como lo han hecho algunos otros países, mencionó que la capacidad de volver a crecer en el futuro depende directamente de no perder los empleos formales, cada empleo perdido aleja la posibilidad de recuperar la economía para 2021. Reiteró que es muy importante crear un plan que apoye a las personas para enfrentar la emergencia con el objetivo de evitar que se prolongue y se haga más grande la crisis sanitaria y la crisis económica. El Senador José Luis Pech, en su intervención dijo que las soluciones a este problema económico deben ser nuevas ya que es un problema nuevo para todos, se debe cuidar a las clases sociales más desfavorecidas para mantener la tranquilidad social y no hay que abandonar al campo. También apoyar a las pequeñas y medianas empresas como lo está preparando el Banco de México, se espera que el apoyo sea con fuertes créditos a mediano plazo a tasas nobles, mencionó que el Sistema Bancario mexicano tiene buena rentabilidad, hizo un llamado a que las empresas hagan un esfuerzo por resistir. Bernardo González Rosas, ex Presidente de la CNBV y actual Presidente de la AMAFORE, presentó una serie de propuestas de corto plazo para la recuperación económica, dentro de los que destaca el apoyo a trabajadores desempleados, impulso al financiamiento integral de las empresas y reforzar la ciberseguridad del sistema financiero entre otras. Mencionó que el gremio de las AFORES está trabajando por intensificar la coordinación en materia de ciberseguridad, es sistema es particularmente vulnerable, se busca que junto con las instituciones financieras y los reguladores puedan estar coordinados y fortalecer el sistema. Álvaro García Pimentel Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) agradeció el apoyo de las casas de bolsa y fondos de inversión, miembros de la (AMIB) quienes activamente han colaborado en esta crisis para sacar adelante a México.
Enfatizó que las propuestas presentadas que además de llevar dinero casi inmediatamente a las empresas no incrementa la deuda pública nacional sino que de forma directa se disminuye el gasto del gobierno y México crece más rápido, se continúa con proyectos rentables, de infraestructura también sin que el gobierno desembolse el costo de estos. añadió que crece la inversión en México y la certidumbre en la economía formal además de incentivar el acceso a los mercados financieros. Luis Niño De Rivera Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), cerró esta conferencia resumiendo cómo ha ido avanzando la emergencia sanitaria desde que concluyó la Convención Bancaria el pasado viernes 13 de marzo con un país que necesitaba reactivar su economía con mucho crecimiento al mismo tiempo iniciando una emergencia sanitaria llamada Covid-19, enfatizó “...para el lunes 16 amanecimos con una nueva realidad, negocios, escuelas y empresas cerrando. hoy casi mes y medio después se tiene claro que las medidas tomadas en México y el mundo tienen un impacto negativo en la economía global y local de proporciones incalculables” Para finalizar citó la frase del escritor Mario Benedetti, “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas” haciendo referencia a que hoy tenemos un nuevo panorama y se continúa la búsqueda de respuestas que beneficien a México, buscando aprovechar los recursos con los que se cuenta. Aseguró que la ABM seguirá tomando medidas que ayuden a invertir la liquidez y los apoyos en las PyMES y en las personas de recursos medios y bajos, donde la emergencia es mayor. A nombre de las 12 organizaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación de Bancos de México (ABM) Y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) agradeció la participación de los panelistas y el apoyo de los asistentes a esta conferencia. La edición número 83 de la Convención Bancaria de este año 2020 organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) en Acapulco, Guerrero y titulada “Prosperidad para todos en la era digital”. contó con la presencia de líderes y especialistas de la industria financiera para tratar temas sobre el futuro del sistema financiero y la economía de México. Como uno de los temas que se señalaron fue el impacto de la pandemia por el virus Covid-19 y las repercusiones y medidas que las instituciones del sector están tomando, dentro de otros temas se habló de los esquemas de financiamiento, infraestructura e innovación digital bancaria y ciberseguridad . El nuevo director de la CNBV, Juan Pablo Graf, abrió su discurso con una serie de recomendaciones para las instituciones de carácter bancario y entidades financieras supervisadas, para hacer frente al Covid-19. Posteriormente afirmó que “se dará continuación al trabajo que ha venido haciendo la Comisión y se aprovechará la disrupción tecnológica para que las Instituciones Financieras evolucionen y cumplan mejor sus funciones”.
Mencionó algunos de los objetivos que tiene la CNBV para robustecer aún más la supervisión apoyados en las nuevas tecnologías, que van desde adaptarse a la nueva realidad y avances tecnológicos para impulsar la inclusión financiera, la utilización de herramientas biométricas para reducir los fraudes e hizo énfasis en la importancia de la protección de la identidad e información de los usuarios usando no uno sino varios procesos de identificación de identidad. Aclaró que la CNBV está consciente que las empresas Fintech representan un gran cambio de paradigmas en los servicios del sector financiero, ya que utilizan tecnologías que han modernizado la utilización de los servicios financieros, desde la velocidad de las transacciones, la disminución de fraudes, la inclusión financiera y la protección al consumidor. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, resaltó en su discurso la importancia que han tenido las nuevas tecnologías para lograr hacer 145 millones de transacciones diarias, y que serán la clave para cumplir el objetivo de llevar a cada rincón de México, nuevos instrumentos tecnológicos financieros. Informó que la meta de descargas de CODI se superó, pero la meta de transacciones no tuvo el mismo resultado, por ello la principal tarea es incrementar el número de comercios que usen esta nueva aplicación como su principal forma de pago y cobro. Informó que están trabajado en 2 proyectos, el primero es de identidad digital que consiste en la creación de una base de datos que fortalezca la protección de la identidad de los clientes. El segundo proyecto es un nuevo planteamiento de la tecnología disponible para el manejo de bases de datos no relacionales para el cumplimiento regulatorio, mejor conocido como Regtech. Señaló que “todos los bancos podrán enviar su información contable, operativa y financiera a una sola base de datos, de la cual los supervisores bancarios podrán nutrirse y estudiar de manera permanente, con el Regtech se elevará la eficiencia y disminuirá el costo de la supervisión bancaria”. Dijo que la banca está lista para enfrentar cada situación internacional que está sucediendo, “experiencia hay mucha y sabremos cómo solucionarlo” Así mismo el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, hizo mención del buen funcionamiento de los sistemas de pago que permite a los ciudadanos realizar transacciones de manera ágil y segura, afirmó que se busca que sean también, imperceptibles. Resaltó que la innovación ofrece una oportunidad inédita en servicios y en materia de inclusión financiera para el gran sector que aún no tiene acceso a los distintos servicios financieros. Mencionó que CODI ya es una realidad como un sistema de cobro y pago, pero, el reto ahora es hacer que se convierta en una red amplia de usuarios para seguir cumpliendo con las metas establecidas para cada año. Finalmente el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor del crecimiento de la cobertura de los servicios financieros para llevarlos a todos los municipios del país y reiteró el compromiso del ejecutivo de no proponer legislaciones que afecten el desempeño del sector bancario. El equipo de Bajaware estuvo presente en este evento para dar seguimiento a los avances y lineamientos del sector como el Proyecto Regtech Bancario de la ABM en donde participa con su Plataforma Integral. ¿Qué retos tienen las Fintech después de obtener permiso de la CNBV para seguir operando?La innovación financiera potencializada por las Fintech juega un papel importante en el proceso de la inclusión financiera que se está llevando a cabo México, por medio de modelos como las Instituciones de Financiamiento Colectivo o Crowdfunding y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico se puede lograr el acceso a créditos o inversiones, reducir los costos de transacciones y servicios logrando llegar a una población que a menudo tiene acceso limitado o nulo a los servicios financieros tradicionales. México ha sido pionero en cuanto a regulación y reglamentación colocandose a la vanguardia en términos de normatividad en Latinoamérica, asì mismo otros países que también tienen políticas regulatorias en marcha son: Holanda, Abu Dhabi, Canadá, Reino Unido, Malasia, Australia, Singapur y Hong Kong. Al vencer el plazo para que las Instituciones de Tecnología Financiera presentarán su solicitud para operar bajo regulación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 85 instituciones fueron las que ingresaron la solicitud y ahora se enfrentan a los retos que implica obtener la validación para continuar operando como entidades supervisadas; Desde el cumplimiento a la regulación para evitar sanciones, hasta adaptarse y ajustar sus modelos para un sector en crecimiento. La CNBV cuenta con 180 días naturales a partir del cierre de ingreso de solicitudes, para determinar si dará autorización a las instituciones de seguir operando bajo regulación. Dentro de este plazo la Comisión podrá prevenir a las instituciones que hayan presentado inconsistencias en su solicitud por escrito y por una sola vez, para que dentro de un plazo que no podrá ser mayor de diez días hábiles subsanen dichas omisiones. Dicha prevención deberá hacerse a más tardar dentro de los primeros 90 días naturales a partir del 25 de septiembre. Si las Autoridades Financieras no hacen el requerimiento de información dentro del plazo correspondiente, no podrán rechazar el escrito inicial por incompleto. Dentro de los retos que las FinTech tendrán que resolver día a día se encuentra cumplir con obligaciones regulatorias, Prevención de Lavado de Dinero, operación de los comités correspondientes, auditorías internas y externas, Seguridad de la Información y presentación de reportes regulatorios a la CNBV y Banco de México.
Las instituciones deberán cumplir con la normatividad, para evitar sanciones administrativas o penales, en donde las multas podrán variar en monto en función del acto cometido y las sanciones penales variarán en función del delito cometido. Sin embargo, una de las sanciones con mayor relevancia es aquella que será impuesta con pena de prisión de siete a quince años por realizar actividades sin contar con la autorización correspondiente. Estos son algunos de los retos que deberán enfrentar y poner en marcha las instituciones que tomaron la iniciativa de ser parte de las entidades reguladas de este sector, con el objetivo de fortalecer la confianza en sus esquemas de negocio y en todo el sistema financiero en México. Contar con el apoyo de sistemas automatizados que facilitan el cálculo y la generación de los reportes contribuye a mantener un alto estándar de cumplimiento y previene entregar información inconsistente que conlleva a sanciones y multas. La plataforma Reportware de Bajaware cuenta con 19 años de experiencia comprobada y está lista para apoyar a las Instituciones de Tecnología Financiera con la automatización de cálculos y reportes regulatorios solicitados por las autoridades normativas. Contáctanos y conoce más de las soluciones de cumplimiento regulatorio de Bajaware: https://bajaware.com/contacto.html Del 3 al 5 de diciembre Bajaware participó en el RegTech Rising en Londres, el evento mas importante a nivel global donde se presentan más de 100 expertos y líderes de instituciones financieras, reguladores y proveedores que marcan el camino en la adopción e innovación en las Tecnologías Regulatorias. Durante estos 3 días Bajaware participó activamente durante las sesiones, analizando y discutiendo los diversos temas presentados para traer a Latinoamérica las mejores prácticas y tecnologías disponibles a nivel internacional. Dentro de los paneles se abordaron temas y retos como:
El crecimiento de empresas de RegTech a nivel global de la mano de los reguladores locales está impulsando a las instituciones a aprovechar nuevas herramientas y así explotar todos los datos e información que poseen para brindar mejores ofertas a sus clientes.
Bajaware continua su crecimiento como empresa líder en tecnología regulatoria y su participación en foros internacionales contribuye a acercar las nuevas tendencias de RegTech al mercado de México y LatinoAmérica. ¿Qué es RegTech?
El concepto de RegTech surge a través del uso de tecnologías para facilitar la entrega de requisitos regulatorios ante las entidades y autoridades encargadas de la vigilancia y auditoria del sector financiero. Dicho de otra forma, RegTech es la serie de aplicaciones tecnológicas con las cuales se busca brindar soluciones ágiles y eficientes ante las normativas actuales y las próximas a entrar en vigor para ayudar a las empresas a comprender estos requisitos reglamentarios y mantener su debido cumplimiento. Dentro de los beneficios clave de la inversión en Tecnología Regulatoria se encuentran el mejorar el cumplimiento y la calidad de envíos ante las autoridades, disminuyendo los esfuerzos y recursos dedicados a esta labor. Además las Instituciones Financieras que han invertido en estas plataformas tecnológicas han ahorrado en mulltas y minimizado los riesgos manuales que conlleva el proceso. El "Regtech’ también puede contribuir de manera significativa a la interpretación de actualizaciones y cambios regulatorios, por lo que los procesos, datos y sistemas involucrados ante estos cambios podrían identificarse de forma más clara y en menor tiempo. En México las principales autoridades reguladoras del sector financiero son el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las cuales recopilan y validan los reportes regulatorios presentados por las entidades bajo el marco de normatividad vigente. |
Bajaware
Somos la empresa líder en soluciones de cumplimiento regulatorio para el sector financiero Archivos
Septiembre 2022
Categorías
|